Tendencias en el Consumo de Refrescos Cola: Cambios en Hábitos de Compra y Preferencias del Shopper
Descubre las tendencias en el consumo de refrescos cola en España, los cambios en los hábitos de compra y las estrategias para fidelizar a los consumidores. ¿Qué factores influyen en la decisión de compra? ¡Descúbrelo aquí!

El mercado de los refrescos cola ha experimentado cambios en los últimos años, influenciado por las preferencias de los consumidores, el impacto de las promociones y la presencia de marcas blancas. En este artículo, analizamos cómo ha evolucionado el consumo de esta categoría, los factores que afectan la decisión de compra y qué estrategias pueden ayudar a mejorar la fidelización de los consumidores.

1. Evolución del Consumo de Refrescos Cola en España

📉 Pérdida de Penetración y Recuperación en 2023

El consumo de refrescos cola ha mostrado fluctuaciones en el último año:

  • A inicios de 2023, la categoría experimentó una pérdida de penetración en los hogares.
  • Las promociones lanzadas a partir del segundo trimestre ayudaron a recuperar parte del mercado.
  • En marzo de 2023 se alcanzó el nivel más bajo de penetración en los hogares (19%), aunque las estrategias comerciales lograron revertir esta tendencia en los meses siguientes.

🏠 Impacto de las Promociones en la Recuperación del Consumo

Las promociones fueron clave para atraer nuevos consumidores y recuperar a antiguos compradores. Se observó que:

  • El 21% de los consumidores que compraron refrescos cola en 2023 no había consumido la categoría en el segundo semestre de 2022.
  • Las promociones de marca lograron recuperar compradores que habían migrado a opciones más económicas.
  • El precio sigue siendo un factor determinante para los consumidores, especialmente en contextos de inflación.

2. Cambios en el Comportamiento del Shopper

🔄 ¿Quiénes han dejado de comprar refrescos cola?

Un 19% de los consumidores que compraban refrescos cola en 2022 dejaron de hacerlo o redujeron drásticamente su consumo en 2023. Entre las principales razones:

  • Pérdida de prioridad en la cesta de compra: Muchos consumidores dejaron de considerar los refrescos como un producto esencial.
  • Sensibilidad al precio: La subida de precios llevó a algunos shoppers a reducir su consumo o buscar alternativas más económicas.
  • Cambio de hábitos de consumo: Un grupo de consumidores ha optado por otras categorías de bebidas, como infusiones y aguas saborizadas.

📌 ¿Dónde se han producido más cambios?

El análisis por regiones y supermercados revela tendencias interesantes:

  • Las regiones con mayor abandono del consumo de refrescos cola fueron Andalucía, Madrid, Castilla-La Mancha y Galicia.
  • Los supermercados con más pérdida de clientes en la categoría fueron Mercadona, LIDL y Dia, donde la presencia de marcas blancas ha impactado la lealtad a las marcas tradicionales.

3. Competencia entre Marcas y Formatos en la Categoría de Refrescos Cola

🥤 Preferencias de Formato y Variedades

Los consumidores han mostrado cambios en la elección de formatos y variedades de refrescos cola:

  • Las variedades Zero y Zero Zero fueron las más afectadas en el primer trimestre del 2023, con consumidores migrando hacia opciones más económicas.
  • Las promociones en formato pack lograron recuperar parte de la penetración perdida, atrayendo a compradores que habían optado por marcas blancas.
  • El formato botella ha ganado terreno sobre las latas individuales, consolidándose como la opción preferida para la compra en hogares.

⚖️ Migración entre Marcas y Marcas Blancas

La competencia entre marcas y marcas blancas ha sido un factor clave en la evolución de la categoría. Se observó que:

  • Un 29% de los consumidores fieles a una marca tradicional en 2022 optaron por marcas blancas en 2023, destacando la marca propia de Mercadona como la alternativa más elegida.
  • Las promociones lograron recuperar cuota de mercado, afectando principalmente a la segunda marca más consumida, que alcanzó su nivel más bajo de penetración en mayo de 2023.
  • El norte y este de España fueron las regiones con mayor captación de consumidores de la competencia por parte de la marca líder.

4. Estrategias para Recuperar y Fidelizar a los Consumidores

Factores Clave en la Decisión de Compra

Los motivos por los cuales los consumidores eligen o abandonan un refresco cola varían según su perfil. Los aspectos más valorados en la compra son:

  1. Precio competitivo: Factor determinante para consumidores sensibles al coste.
  2. Disponibilidad en el punto de venta: Una mayor presencia en el lineal aumenta la probabilidad de compra.
  3. Variedad de opciones: Las versiones sin azúcar y formatos grandes tienen una alta demanda.
  4. Promociones y descuentos: Incentivan la recompra y reducen la fuga de clientes hacia marcas blancas.

🔄 Oportunidades para Mejorar la Experiencia del Consumidor

Para optimizar la fidelización y recuperación de consumidores, las marcas pueden aplicar las siguientes estrategias:

  • Fortalecer las promociones en formatos grandes, que han demostrado ser efectivos en la recuperación de cuota de mercado.
  • Diferenciarse a través de ingredientes o beneficios adicionales, como opciones con menos azúcar o ingredientes naturales.
  • Optimizar la presencia en supermercados clave, asegurando la disponibilidad en puntos de venta donde la migración a marcas blancas ha sido más pronunciada.
  • Reforzar la comunicación sobre los beneficios del producto, destacando su sabor, calidad y diferenciación frente a alternativas más económicas.

Conclusión

El mercado de los refrescos cola ha experimentado importantes cambios en los hábitos de compra de los consumidores, con una tendencia inicial de caída en la penetración y una posterior recuperación impulsada por promociones. La migración hacia marcas blancas y la sensibilidad al precio siguen siendo desafíos clave para las marcas tradicionales.

Para mantener y recuperar la cuota de mercado, es fundamental ofrecer precios competitivos, mejorar la disponibilidad en supermercados estratégicos y potenciar las promociones en formatos grandes. Adaptarse a las nuevas tendencias de consumo será clave para la sostenibilidad y crecimiento de la categoría.